
El costo de su fabricación se elevó a 40.000 ducados españoles de la época.
Después de ser probado en alta mar, comprobaron que tenía varios inconvenientes que fueron corregidos en los astilleros de Ferrol y Cádiz, pasando a conseguir las siguientes dimensiones: eslora 63.36 mts, manga: 16,67 mts, quilla limpia: 54.02 mts, puntal: 8.26 mts, calado medio: 8.20 mts. Desplazamiento: 2.475 tm. La tripulación y guarnición era de 1.071 plazas y 25 criados.
Era el único navío de guerra que contaba con cuatro cubiertas y 140 cañones.
Se le recuerda sobre todo, por su trágico final.
Participó en la batalla de Trafalgar en 1805 a las órdenes del Jefe de Escuadra Baltasar Hidalgo de Cisneros y con Francisco Javier de Uriarte y Borja, como capitán de bandera. Tras una dura y heroica lucha, fué capturado por La Armada Británica con bajas humanas de más de 200 muertos y 100 heridos, resultando prácticamente deshecho.
Dos barcos ingleses lo intentaron remolcar hasta el puerto de Gibraltar, pero no lo consiguieron y finalmente se hundió a unas 25 o 28 millas al sur de Cádiz el 24 de Octubre de 1805.
La maqueta ha costado construírla aproximadamente 2000 horas de minucioso trabajo y esmero, por lo que ha resultado realmente magnífica.
Medidas:
Largo: 1060 mm. Ancho: 415 mm. Alto: 876 mm. Escala: 1/90