maqueta de trenes eléctricos analógica a escala HO (1:87)
TALLER DE SERGIO GRECO
martes, 5 de enero de 2010
Galeón San Juan Nepomuceno

Como buques gemelos se construyeron en la misma época el San Pascual, el Asís, el San Lorenzo, el Santo Antonio y el San Agustín.
El SAN JUAN NEPOMUCENO era un buque de construcción sólida y de probadas cualidades marineras.
Su armamento constaba en total de 74 cañones:
28 cañones de 24 libras
30 cañones de 18 libras
8 cañones de 12 libras
8 cañones de 8 libras
y su dotación estaba compuesta de la siguiente tripulación:
1 comandante en jefe
11 guardiamarinas
19 oficiales de mar
492 hombres de dotación.
Su capacidad de provisiones era de 60 días de víveres y 80 días de agua.
Prestó numerosos e importantes servicios en la Armada, parte de ellos en el Caribe, donde fué destacado en 1779 y participó en numerosos sitios.
La batalla de Trafalgar es el hecho histórico en el que participó y del que se tiene mas detalle. A pesar de ser desmantelado por la artillería del Almirante Nelson el 21 de octubre de 1805, conquistó en esta famosa batalla la gloria bajo el mando del célebre brigadier Don Cosme Damián Churruca y constituye para los españoles un hermoso ejemplo del heroísmo de su raza y de la gallardía de sus marinos.
El Almirante Nelson, herido, continuaba dirigiendo la batalla, mientras el brigadier Churruca, arrancada una pierna por un obús, la cubierta de su nave llena de sangre de sus heridos y muertos, seguía dando la voz de !Fuego!.
Pero, imposibilitado por no poder romper el círculo de fuego que formaban los seis barcos enemigos que lo rodeaban, entre los que figuraban los famosos DEFIANCE, TONNANT y DREADNOUGTH, el SAN JUAN NEPOMUCENO sucumbió con más de 400 muertos y heridos a bordo. Los ingleses consiguieron la victoria pero con un alto precio en vidas y material.
La maqueta a escala 1/90, está realizada con infinidad de detalles y manteniendo fielmente los datos que aparecen en sus planos, dándole además, la mayor solidez y belleza. Por tanto, se trata de una verdadera delicia, hecha con amor y dedicación.
Sus medidas son: largo: 950 mm. alto: 750 mm.
lunes, 28 de diciembre de 2009
Galeón San Giovanni Battista

El "San Giovanni Battista", con su porte majestuoso, sus cinco cubiertas, sus tres palos, la potencia de sus cañones y su estilizada y ornamentada popa, fué posiblemente uno de los más bellos jamás construídos. Ahora podemos disfrutar de sus nobles
características gracias a esta maqueta que ha sido realizada con el mayor esmero, siguiendo fielmente los criterios de montaje y realización del navío original. Ha sido realizado con maderas nobles de excelente calidad.
Horas de trabajo aprox.: 500
Medidas:
Eslora: 780 mm. Manga: 300 mm. Altura: 678 mm.
martes, 6 de octubre de 2009
Santísima Trinidad

El costo de su fabricación se elevó a 40.000 ducados españoles de la época.
Después de ser probado en alta mar, comprobaron que tenía varios inconvenientes que fueron corregidos en los astilleros de Ferrol y Cádiz, pasando a conseguir las siguientes dimensiones: eslora 63.36 mts, manga: 16,67 mts, quilla limpia: 54.02 mts, puntal: 8.26 mts, calado medio: 8.20 mts. Desplazamiento: 2.475 tm. La tripulación y guarnición era de 1.071 plazas y 25 criados.
Era el único navío de guerra que contaba con cuatro cubiertas y 140 cañones.
Se le recuerda sobre todo, por su trágico final.
Participó en la batalla de Trafalgar en 1805 a las órdenes del Jefe de Escuadra Baltasar Hidalgo de Cisneros y con Francisco Javier de Uriarte y Borja, como capitán de bandera. Tras una dura y heroica lucha, fué capturado por La Armada Británica con bajas humanas de más de 200 muertos y 100 heridos, resultando prácticamente deshecho.
Dos barcos ingleses lo intentaron remolcar hasta el puerto de Gibraltar, pero no lo consiguieron y finalmente se hundió a unas 25 o 28 millas al sur de Cádiz el 24 de Octubre de 1805.
La maqueta ha costado construírla aproximadamente 2000 horas de minucioso trabajo y esmero, por lo que ha resultado realmente magnífica.
Medidas:
Largo: 1060 mm. Ancho: 415 mm. Alto: 876 mm. Escala: 1/90
jueves, 24 de septiembre de 2009
Hamburg
Diez años más tarde, ya llevaban motores de 8-12 cv y tenían generalmente una eslora de 10 metros. Estos barcos gustaron tanto que un gran número de pequeños astilleros construyeron barcos similares a lo largo de la costa del Mar del Norte. Con el progreso de la mecanización, entraron en servicio cutters más grandes y más modernos. El Hamburg fué construído en madera en el año 1953 en un pequeño y desconocido astillero de la costa alemana.
Largo: 630 mm. Ancho: 185 mm. Alto: 52o mm. Escala: 1/47
Falcón

Largo: 700 mm. Ancho: 280 mm. Alto: 600 mm. Escala: 1/56
Suscribirse a:
Entradas (Atom)